domingo, mayo 15, 2005

Proyecto Muongrafía de la Pirámide del Sol Teotihuacán.

LA PIRÁMIDE DEL SOL EN TEOTIHUACÁN: ¿TEMPLO ESTATAL O TEMPLO FUNERARIO?


El centro arqueológico de Teotihucan, es un conglomerado de construcciones de gran valor histórico donde destaca por su tamaño la Pirámide del Sol. Esta construcción de base cuadrada de 200 metros por lado y 60 de alto no deja de atraer la atención. Se estima es una mole construida alrededor del año 0 de nuestra era y se piensa construida en una sola etapa, aproximadamente de 50 años. Dada su importancia y magnitud se especula acerca de que fines tenia por no decir quienes la construyeron. Para dar mayor información en este respecto, un grupo interdisciplinario de la UNAM trabaja en un proyecto para estudiar el interior de esta pirámide sin tocarla (sin hacer excavaciones). La meta es sacarle una radiografía usando rayos cósmicos usando técnicas de física de altas energías.


TeotihuacanPiramidedelSol

Antecedentes históricos:
Los arqueólogos sitúan el inicio de Teotihuacan como centro poblacional en forma alrededor del año 200 AC. No se sabe gran cosa de quienes eran, su lenguaje, procedencia, etc. aunque algunos autores piensan fueron grupos que emigraron del sur del valle de México por la erupción del volcán Xitle. Se estima que 200 años después se inició la construcción de la pirámide del Sol que tomó entre el año 0 y 150 DC. Después de casi 1000 años de existencia, la cultura Teotihuacana se extinguió alrededor del año 700 DC sin conocerse tampoco sus causas. Ahora bien, referencias a este lugar las encontramos posteriormente, los grupos nahuas, al encontrar este lugar, muchos siglos después, lo señalaron como un lugar construido por los dioses, ubicando incluso en este lugar el origen de uno de sus mitos, el del quinto sol. En tiempos de la conquista, Fray Bernardino de Sahagún, cronista del siglo XVI, hace referencia a la tradición de cómo se formó Teotihuacán.
Desde esta época comenzamos a tener referencias escritas. Entre los mas famosos personajes que estudiaron Teotihuacán tenemos a Carlos de Sigüenza y Góngora a finales del siglo XVII quien incluso hizo excavaciones, sus escritos no fueron apreciados en su tiempo y se perdieron. Posteriormente habrá que mencionar al Barón Alejandro de Humboldt a principio del siglo XIX. A finales del siglo XIX y principios del XX mencionaremos al pintor paisajista José María Velasco con varias pinturas del valle de Teotihuacan, una de las cuales ilustra nuestra portada.
Los últimos 100 años:
Entre 1880 y 1910 y con la anuencia del entonces presidente Porfirio Díaz el militar Leopoldo Batres inició excavaciones y reconstrucción de la zona de Teotihuacan. Esta fue con mas entusiasmo que conocimientos determinando en mucho el estado de las construcciones como las conocemos actualmente. Entre 1917 y 1922 Manuel Gamio trabajó en Teotihuacan dejando también huella indeleble. En 1950 el entonces joven René Millon se entusiasmó con la zona tanto que en 1962 obtuvo financiamiento para estudiar Teotihuacan. Levantó el mejor mapa pormenorizado de la zona arqueológica válido en mucho hasta nuestros días. Actualmente hay que mencionar a los arqueólogos Eduardo Matos y Linda Manzanilla quienes han trabajado y trabajan en diversas zonas del área, y en la Pirámide de la Luna, a Saburo Sugiyama y Rubén Cabrera quienes últimamente (2003) han mostrado muy notables hallazgos.

Antecedentes del proyecto:
Giza: En Giza, a 10 Km. al sur de El Cairo, lugar de las famosas pirámides de Egipto, las dos mas grandes construcciones del lugar presentaban una interesante asimetría, la segunda en altura tenía una estructura interna mucho mas rica que la mas alta. Este hecho motivó que el Dr. Luis Álvarez (premio Nóbel de física, 1968) de la universidad de California propusiera un proyecto para estudiarlo. El hecho era que la pirámide de Keops, la segunda en altura, presentaba una serie de pasadizos internos que correspondían a las galerías, la cámaras de la reina y la del rey, mientras que la de Kefren, que era mas alta y construida en una época posterior, presentaba un solo pasadizo con una simple cámara al final de este (Cámara de Belzoni). La idea del Dr. Álvarez consistió en sacar una radiografía del interior de esta pirámide para buscar estos otros pasadizos que una cierta lógica indicaba deberían de existir. El proyecto se llevo a cabo entre 1965 y 1970 concluyéndose que no existía ninguna otra estructura aparte de la ya conocida.La idea central es la de sacarle una radiografía a la construcción. Para hacer esto necesitamos iluminarla con algo, luz o radiación, que la atraviese; en el caso común se usarían rayos X, pero estos no atraviesan mas allá de algunos centímetros de tierra. Para una radiografía de metros de tierra y piedras se necesitan radiaciones mucho mas penetrantes. Para esto se escogieron los muones cósmicos, partículas subatómicas de masa intermedia entre el electrón y el protón con carga. Estas partículas llegan con energías tales que tienen la penetrabilidad necesaria para atravesar las pirámides. El punto es que los rayos cósmicos que usaremos como iluminación, se forman en la alta atmósfera, con esto, todos los cuerpos de la superficie de la tierra, incluyendo las pirámides, reciben una constante lluvia de muones. Dado que la iluminación proviene de la alta atmósfera, existe una cierta dependencia de la intensidad con la dirección a la que apuntemos, siendo el máximo en el cenit. Aun cuando se podrían observar las construcciones de lado, observarlas desde abajo tiene su ventaja, observaríamos la pirámide directamente a contraluz y le sacaríamos la radiografía con el máximo de rayos cósmicos. De lo anterior que la característica importante que ocurre en las pirámides de Giza y que fue fundamental para el desarrollo de esta medición fue el hecho de que existiesen pasadizos internos que permitían la observación de la pirámide desde abajo.
Teotihuacán:
Aquí es donde saltamos a Teotihuacan. Durante una estancia posdoctoral del Dr. Arturo Menchaca en la Universidad de California en Berkeley, habló con el Dr. Álvarez al respecto de sus mediciones en Giza, pensando en posibles aplicaciones en otros lugares. El le indicó sus resultados pero las ideas cayeron en el olvido hasta su regreso a México. Aquí, durante una visita a México del Dr. Leon Ledermann, (premio Nóbel de física, 1988), en conversación con el Dr. Matías Moreno, le propuso resucitar esta idea de radiografiar la pirámides de Teotihuacan. Al contactarse con la Dra. Linda Manzanilla, arqueóloga, le informó que esta idea tenia tiempo pensándose y que incluso ella había estado en contacto con el Dr. Álvarez por algún tiempo para proponerle estudiar la Pirámide del Sol con su técnica. A esta idea el Dr. Álvarez le contestó que en principio sería posible si existiese un pasaje subterráneo equivalente. Resulta que este pasadizo existe, así que eventualmente todos los personajes se pusieron en contacto y se elaboró el proyecto.

http://www.fisica.unam.mx/fisexp/teotihuacan/TeotihuacanP1.html

No hay comentarios.: